El 25 de Noviembre se celebra el día de la Amabilidad con la Mujer
Ya sabemos que esto os suena raro... Pero es que en este cole intentamos hablar de las cosas en positivo... Por eso hoy celebramos el día de la Amabilidad con las Mujeres, y hemos preparado una actividad muy bonita para trabajarla en clase.
Esperamos que en algún momento de la Historia, esta conmemoración deje de ser necesaria. Pero, a día de hoy, es un deber recordarnos a todos que a las mujeres, igual que a cualquier persona, hay que tratarlas bien y ser amables con ellas.
Cada día, en cada acto, en cada contestación, en cada gesto, en cada respuesta. Porque sin ellas, somos menos, somos peores. Porque ellas, todas, son imprescindibles. Día a día. Todo funciona mejor cuando está rodeado de amabilidad en vez de violencia.
El
20 de noviembre Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño, por ser la
fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los
Derechos del Niño en 1959. Sin embargo, esta declaración no bastó para proteger
los derechos de la infancia, por lo que tras largas negociaciones llevadas a
cabo por diferentes gobiernos de todo el mundo, ONG así como otras
instituciones, se acordó el 20 de noviembre de 1989 el texto final de la Convenciónsobre los Derechos del Niño, que deberán cumplir todos aquellos
países que lo han firmado.
Este
día 20 de noviembre, recuerda que todos los niños, seáis de la nacionalidad que
seáis, tenéis derecho a la salud, a la
educación y la protección. Los niños sois el colectivo más vulnerable, y por
tanto son los que más sufrís. De este modo, el dedicar un día universal a los
niños, sirve para concienciar sobre las necesidades específicas de la infancia,
así como para reconocer la labor de todas las personas y asociaciones sin ánimo
de lucro, que trabajan cada día para que los niños y niñas de todo el mundo
tengáis un porvenir y una calidad de vida mejor.
En Bello hemos estado trabajando durante las últimas semanas el Sistema Solar y hemos aprendido muchas cosas, nos ha
llamado tanto la atención que durante las tardes de los miércoles hemos creado
un mural con curiosidades de cada uno de los planetas, del Sol y de la Luna. Además,
también hemos representado las fases lunares pintado sobre CD’s que ya no
servían.
Para elaborar nuestro mural interactivo sobre el Sistema Solar, hemos buscado imágenes de los planetas, los hemos impreso y coloreado para, después, colocarlos sobre una cartulina según su distancia al Sol. Una vez colocados en su posición correcta, hemos dibujado sus respectivas órbitas con tiza y hemos reutilizado el papel de aluminio de nuestros almuerzos para crear el cinturón de asteroides que separa a los planetas interiores de los planetas exteriores.
La parte que más nos ha gustado ha consistido en buscar información en una enciclopedia y en Internet para elaborar una lista con todas las curiosidades que más nos han llamado la
atención, y decidir entre todos/as aquellas que incluíamos en nuestro mural. Para
finalizar, hemos grabado nuestras voces contando dichas curiosidades y,
finalmente, las hemos vinculado a unos códigos Qr que hemos creado a través de
una web.
Este es el resultado, esperamos
que os guste tanto como a nosotros/as.
"¿Cómo vamos a revertir la despoblación si nadie quiere ni de lejos vivir
en un pueblo? ¿Si ignoran que aquí somos felices? ¿Si no saben de sus
ventajas, de sus posibilidades? A través del orgullo vamos a gritar a
los cuatro vientos que estamos aquí. Mostrar nuestra actividad, nuestra
vitalidad, nuestra diversidad, nuestra alegría. Juntarnos los orgullosos
y retroalimentar nuestro orgullo. Pegarle el orgullo al que lo tiene herido.
Dar mucha envidia. Y quizá así generemos el caldo de cultivo necesario
para poder reconstruir el mundo rural que necesitamos todos. Vivo,
diverso y cuidado. "
El C.R.A Campo de Bello está orgulloso, muy orgulloso, de ser RURAL.
Y aporta su granito de arena: queremos vivir en un pueblo, aquí somos felices. Es un mundo de posibilidades, repleto de ventajas. Nuestras escuelas son un privilegio para nosotros, formamos pequeñas familias. Por eso las defendemos, por eso luchamos por conservarlas. Para que nuestra vida en los pueblos se mantenga rica, viva, diversa y cuidada.
Nosotros apostamos por ello. Por eso celebramos el 16 de Noviembre.
jueves, 14 de noviembre de 2019
El 14 de Noviembre se
celebra el día mundial de la diabetes.
Aprovechando que
tenemos en el cole un experto en la materia, hemos estado investigando un poco
sobre esta enfermedad, para aprender más sobre ella y saber cómo funciona y cómo
hay que cuidarse.
Empezamos viendo este
cortometraje:
Después, hicimos una
pequeña investigación:
¿Cuáles son los tipos de diabetes más importantes?
La diabetes tiene dos formas principales de presentación: diabetes
tipo 1 y diabetes tipo 2.
¿Podrías decir algo
sobre cada una de ellas?
Que la diabetes 1
tiene que pincharse insulina y la diabetes 2 se tiene que tomar una pastilla.
¿En qué año se
descubrió la insulina?
En 1921.
¿Quiénes la
descubrieron?
Frederick Grant Banting, Charles Best, James Collip, y J.J.R. Macleod de la
Universidad de Toronto, Canadá, descubrieron la insulina en 1921.
El Doctor Banting recibió el Premio Nobel de Fisiología y
Medicina en 1923 por descubrir esta hormona, aunque luego se demostró
que el verdadero descubridor fue Nicolae Paulescu.
La Asociación más cercana a donde nosotros vivimos es:
Asociación de Diabéticos de Teruel (ADETERUEL)
Yagüe de
Salas, 16 – 4 Pta Of. AdeTeruel (44001) Teruel